Mobirural es un proyecto de 30 meses de duración, financiado por el programa ERASMUS KA202, iniciado oficialmente el 1 de febrero de 2022.
Durante este tiempo, el proyecto Mobirural tiene como objetivo identificar posibles soluciones para mejorar la movilidad en entornos rurales; generar un curso de formación dirigido a agentes de desarrollo local, actores clave en la transmisión de conocimientos y en la implementación de soluciones a nivel local.
El proyecto también desarrollará una plataforma de formación y colaboración para promover buenas prácticas y políticas de movilidad rural sostenible, y sentará las bases para un futuro perfil de agente de movilidad rural a nivel europeo.
El proyecto es llevado a cabo por un consorcio de cinco socios de diferentes países diferentes países:
Fundación FENICE (Italia) como líder del proyecto, Innogestiona Ambiental (España), Instituto para la Protección del Clima, la Energía y la Movilidad (Alemania), ITS (Intelligent Transport Systems) (Rumanía) y la Diputación de Badajoz (España).
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se consideran una de las principales causas del cambio climático.
El transporte es la mayor fuente de emisiones de CO2 de Europa, responsable de más del 25% de emisiones de todos los gases de efecto invernadero.
Las emisiones del transporte se han incrementado una cuarta parte desde 1990 en la UE, aumentando su ritmo desde 2001.
Las políticas de movilidad deben desempeñar un papel decisivo para contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proporcionando formas de movilidad sostenibles que también puedan contribuir de forma importante a mitigar el cambio climático.
Sin embargo, las políticas se han centrado esencialmente en los grandes centros urbanos, olvidando la movilidad entre las zonas rurales y zonas urbanas y la movilidad dentro de las zonas rurales.
Las zonas rurales presentan retos específicos como la baja densidad de población, la rápida despoblación, las grandes distancias entre ciudades, el envejecimiento de la población, los mayores índices de pobreza y en muchas ocasiones, las malas conexiones con los aeropuertos/ ferrocarril / nodos de carretera.
Un escenario adecuado de movilidad sostenible en las zonas rurales, facilitará la posibilidad de acceder al trabajo, la educación o los servicios, y puede contribuir de forma importante a mitigar el cambio climático y la despoblación.
Extremadura amplía su conectividad digital: Acceso a servicios de transporte bajo demanda y reducción de desplazamientos gracias a la telemática «El director general de la Agen
Una nueva aplicación móvil integra todos los servicios de transporte urbano de Badajoz «A finales del año pasado se lanzó en Badajoz una innovadora aplicación móvil que comb
Del 4 al 5 de mayo, los socios del consorcio MobiRural se reunieron en Berlín para celebrar la tercera reunión del proyecto «Del 4 al 5 de mayo, los socios del consorcio MobiRur
¿Por qué tanto lío para mejorar la movilidad en zonas poco pobladas como los pueblos? ¿Por qué tanto lío para mejorar la movilidad en zonas poco pobladas como los pueblos?
Intentar resolver los problemas relacionados con la movilidad rural puede ser difícil Intentar resolver los problemas relacionados con la movilidad rural puede ser difícil: hay m
La movilidad rural tiene que hacer frente a muchos desafíos diferentes La movilidad rural tiene que hacer frente a muchos desafíos diferentes. El objetivo de conectar áreas u
Partners meeting Los días 17 y 18 de noviembre los socios del consorcio Mobirural se reunieron en Bucarest, la capital de Rumanía, para mantener la segunda reunión del proyecto.
¡Para mas información contactenos!